Kinray

Cine.

Afiche alternativo de “Identidad”, diseñado por los Hermanos Magia (2019).

“Identidad”, El Conversatorio

En Fiestas Patrias del 2019, estrenamos en salas de cine a nivel nacional la película “Identidad” (82 min, Dir. José Carlos García, Carlos Granda), un documental emotivo y profundo sobre nuestra esencia como sociedad, tomando como punto de partida el fenómeno colectivo más popular de los últimos tiempos: la clasificación de la Selección Peruana de Fútbol al mundial de Rusia 2018 después de 36 años.

La película generó aplausos, risas y lágrimas en las salas de cine, y tomó por sorpresa a muchas personas que fueron con la idea de ver un documental que solamente hable de fútbol. Pero “Identidad” fue un poco más lejos.

¿Qué tenían en común nuestra comida, nuestro arte, la historia de nuestros gobernantes, el fútbol, nuestro humor y la vasta literatura que tenemos, en sí, toda expresión peruana de los últimos tiempos? ¿Qué significó, en un sentido social, toda esa euforia, los llantos de más de 60 mil peruanos al cantar el himno nacional por todos los rincones de una Rusia gratamente sorprendida por nuestra presencia, todo lo que se dijo alrededor de nuestra identidad? Todo esto vino acompañado de un cataclismo social y político que tiñó esta fiesta de un aire de incertidumbre que aún permanece y que, incluso, ha crecido exponencialmente debido la crisis social y política que estamos viviendo actualmente.

Estos fueron los ingredientes de un film nunca antes producido en nuestro país, en el que se reunieron diversas figuras, referentes sociales del mundo del arte, la gastronomía, el periodismo y otras disciplinas: desde los jugadores de esa selección mundialista, ídolos de una generación, mostrándonos un lado hasta ese entonces desconocido, hasta figuras de la talla de Nicolás Yerovi, Julio César Uribe, Gastón Acurio o Carlos Alcántara, pasando por un amplio espectro de ciudadanas y ciudadanos que ofrecen su punto de vista sobre nuestra realidad y nuestro pasado, generando una conversación tan reveladora y fascinante, como incómoda, pero sobre todo, actual.

En muchas de las proyecciones de la película, hemos tenido la oportunidad de ofrecer este conversatorio emotivo, profundo, entretenido y aclarador sobre nuestra identidad. Una charla que va de la mano con el entendimiento de la película y que hace que el público agudice su visión acerca de nuestra realidad actual, con dinámicas preparadas exclusivamente para enriquecer nuestra comprensión de este fenómeno llamado “Perú”.

En todas las ocasiones, fue una charla extensa, divertida y fascinante, incluso para los estudiantes estadounidenses de la Universidad de Yale, quienes quedaron asombrados sobre las curiosas similitudes entre su sociedad y la nuestra, además de terminar de comprender profundamente esa idiosincrasia que tenemos.

Hoy, queremos compartir todo este aprendizaje, con un diálogo abierto que nace de nuestras entrañas como ciudadanos y agentes sociales de cambio. Una conversación necesaria sobre el Perú, en la que exploraremos nuestro sentido de pertenencia al lugar en el que nacimos.

Si tienes interés en conocer más sobre esta charla o llevarla a tu organización o empresa, solo escríbenos!

Mira el trailer de “Identidad”:

Ya hemos ofrecido la proyección del film y el conversatorio sobre “Identidad” en las siguientes instituciones: Dirección de Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial, Ministerio de Educación, Centro Juvenil ‘Maranguita’ — PRONACEJ, en diversos eventos del Ministerio de Cultura, Programa Cultural de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 “CultuRaymi”, Programación Cultural de la Casa de Todos, Albergues para mujeres que sufren de violencia de género durante la pandemia, Universidad Privada de Ciencias Aplicadas UPC, Universidad Privada del Norte UPN, Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú CCPUCP y en la Universidad de Yale, Connecticut, EEUU (marzo 2022).

“Identidad” ha estado disponible en las plataformas VOD Movistar Play, en la señal a nivel LATAM de DirecTv, en el canal de TV Al Jazeera para todo Medio Oriente y, actualmente, se encuentra disponible en la nueva plataforma a nivel mundial FIFA+. Ha sido utilizada como material motivacional por el psicólogo de la Selección Peruana de Fútbol, Giacomo Scerpella, y ya ha sido traducida al inglés, francés, portugués, japonés y al árabe.